jueves, 12 de septiembre de 2013

Día de la Independencia de México




Cuando la Francia napoleónica invadió España en 1808, en México se formaron movimientos que buscaban la independencia.



Desde meses atrás, Hidalgo y un grupo de criollos (Ignacio Allende, Juan Aldama, Mariano Abasolo, José Miguel Domínguez y Josefa Ortiz de Domínguez y los hermanos Epigmenio y Emeterio González) venían coordinando en Querétaro un plan para sublevarse contra las autoridades virreinales. Pero el 9 de setiembre de 1810, el empleado Mariano Galván denunció a los conspiradores y las autoridades apresaron a los hermanos González. Por suerte, Josefa Ortiz de Domínguez pudo dar aviso a Juan Aldama, quien se dirigió a Dolores y alertó a Hidalgo y Allende. 

Entonces, en la madrugada del 16 de setiembre de 1810, el cura Hidalgo tañó una campana de la parroquia de Dolores
 (Guanajuato).   para convocar a la población y los llamó a tomar las armas contra los "gachupines" (españoles) de México, acusando a estos de haberse sometido a Napoleón Bonaparte y haber traicionado al rey Fernando VII. Su arenga incluyó la promesa de eliminar los tributos y terminó con las siguientes palabras: "¡Viva nuestra madre santísima de Guadalupe!, ¡viva Fernando VII y muera el mal gobierno!". 

En los días siguientes, el cura Hidalgo organizó un ejército patriota, con el que dio inicio a la Guerra de Independencia Mexicana.

Hidalgo ganó algunas batallas y organizó un gobierno en Guadalajara, pero pronto fue derrotado y fusilado (30-07-1811). El cura José María Morelos asumió el liderazgo y conquistó casi todo el sur y centro del país. 

Morelos también organizó el Congreso de Anáhuac, el mismo que en 1814 aprobó la Constitución de Apatzingán, que tuvo carácter liberal republicano. Sin embargo, los criollos le negaron ayuda, y apoyaron la restauración absolutista del rey Fernando VII y la sanguinaria represión del virrey Félix María Calleja. Tras varias derrotas, Morelos fue capturado y fusilado (22-12-1815). 

El liderazgo patriota recayó en Vicente Guerrero, quien siguió luchando en el sur hasta que sufrió una grave derrota en Agua Zarca (1819). Se mantuvo rebelde y fue perseguido por el general Agustín de Iturbide, quien al no poder derrotarlo le ofreció un pacto para unir sus fuerzas y proclamar la Independencia de Nueva España (México). El 24 de febrero de 1821 firmaron el "Plan de Iguala", en el cual se declaró la Independencia de México. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario