miércoles, 13 de noviembre de 2013

Revolución Mexicana

El movimiento tuvo gran impacto en los círculos obreros, agrarios y anarquistas a nivel internacional pues la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 fue la primera en el mundo en reconocer las garantías sociales y los derechos laborales colectivos. Se estima que en el transcurso de la lucha murieron más de novecientas mil personas, civiles y militares.
El régimen de Porfirio Diaz estuvo lleno de contradicciones; fue el quien años atrás se había opuesto rotundamente a la reelecciones de Juarez y Lerdo, pero una vez estando en el poder realizo modificaciones necesarias a la Constitución para mantenerse en el poder por 30 años.
El desarrollo económico promovido y practicado durante el régimen no alcanzo a toda la población; la idea de orden y progreso significo para unos la riqueza y para otros la pobreza extrema, causada entre otras medidas por la Ley de Baldíos expedida en 1883 por Manuel Gonzalez, que ocasiono fuertes protestas, aplacadas con la represión y la fuerza.
Las clases medias que habian quedado fuera de la politica y la riqueza pronto se opusieron al regimen. El envejecimiento del Presidente y de todo el aparato gubernamental, dejo a la vista la necesidad de un cambio en la forma de gobierno.
El hombre que habia sido considerado indispensable para el pais, ahora se covertia en un obstaculo que solo podria ser removido mediante un levantamiento armado.

En el año 1908, Porfirio Diaz declaro estar cansado de ejercer el poder, insinuando la posibilidad de alternancia en el poder. 
Esto basto para que Francisco Madero se candidateara en la plataforma antireeleccionista. La recepcion de su candidatura fue muy grande y popular, esto basto para que los grupos de poder "porfiristas" presionaron a Porfirio Diaz a continuar en el poder. Francisco I. Madero fue hecho prisionero dias antes de la eleccion y Porfirio Diaz vencio en la elecciones. Luego de recuperar la libertad, Francisco Madero, se refugio en los Estados Unidos y promulgo el Plan de San Luis, un llamado al pueblo mexicano para tomar las armas en contra del gobierno dictatorial de Porfirio Diaz. Esto propiciaria muchos levantamientos armados en diferentes regiones de Mexico encabezadas por Pascual Orozco, Pancho Villa y Emiliano Zapata, cuyos victorias militares obligarian a la renuncia y el exilio de Porfirio Diaz y al inicio verdaderamente de la Revolucion Mexicana. Francisco I. Madera seria electo presidente de Mexico.

Francisco I. Madero creía que los objetivos de la revolucion ya habian sido alcanzados con la derrota del gobierno porfirista, pues Mexico contaba con las instituciones democraticas que atenderian los deseos reformistas de los campesinos. Sin embargo Emiliano Zapata afirmaba que no existia reforma agraria sin el uso de las armas. Una de las frases mas celebres de Emiliano Zapata es: La Tierra es para quien la trabaja. Esta fricción coloco a Francisco I. Madero en dependencia de la camarilla militar liderada principalmente por el general Victoriano Huerta. 
El 9 de febrero de 1913 ocurrio un golpe de Estado contra el gobierno de Francisco I. Madero, promovido por los militares Bernardo Reyes y Félix Díaz. Luego del triunfo del golpe de estado, el general Felix Diaz entraria en acuerdo con el general Victoriano Huerta para formar un gobierno provisional. El derrocado gobernante, Francisco I. Madero seria encarcelado y luego asesinado. Este nuevo gobierno sería dominado por Victoriano Huerta, luego de desacerse de Felix Diaz.
El Gobernador de Coahuila, Venustiano Carranza, no reconoceria el nuevo gobierno y daria inicio a una movilizacion contra Victoriano Huerta. Lo mismo haria el revolucionario Pancho Villa en el Norte y Emiliano Zapata en el Sur. Venustiano Carranza formaría el ejercito constitucional que pretendia restablecer el maderismo (politicas de Franciso I. Madero) ,mantener el orden constitucional del país. Esto propiciaria la renuncia de Victoriano Huerta.
Carranza está obligado a enviar a la Convención un decreto de reforma agraria. Mientras tanto se habia firmado un acuerdo "El Pacto de Xochimilco" entre Emiliano Zapata y Pancho Villa, es entonces que Venustiano Carranza reorganiza sus fuerzas militares "Constitucionalistas"y derrota a las fuerzas militares de Pancho Villa y Emiliano Zapata, también establecio la pena de muerte contra los huelguistas en Mexico.



Con la victoria de los constitucionalistas al mando de Alvaro Obregon, villistas y zapatistas entrarian en descomposicion, luego de la muertes de sus lideres. Venustiano Carranza luego de neutralizar a los poderosos lideres campesinos al asesinarlos emprenderia la tarea de promulgar la reforma agraria.
La Constituicion mexicana de 1917 

Venustiano Carranza aprobo la nueva constitucion, documento de maxima importancia de la Revolucion Mexicana de 1910. Se establecio principalmente: 

  • La secularizacion de la educacion
  • La expropiacion de las tierras "Reforma Agraria "a favor de los campesinos
  • Fijaba las relaciones entre trabajadores y empleadores: leyes sociales (jornada de ocho horas, la libertad de asociación en los sindicatos, derecho de huelga, salario mínimo, limitación del trabajo infantil y de la mujer).
  • Restringio el poder de la iglesia
  • Secularizacion del clero
Esta constitucion represento la separacion entre el Estado y la Iglesia .


No hay comentarios:

Publicar un comentario