lunes, 25 de noviembre de 2013

Cambio de horario



La causa del cambio de horario se debe al horario de verano (o tiempo de ahorro de luz) es el horario que sigue a la convención por la cual se adelantan los relojes para usar más la luz diurna. Normalmente los relojes se adelantan una hora a principios de la primavera y se retrasan de nuevo en otoño. Muchas culturas antiguas, en cambio, alargaban las horas diurnas en verano. El horario de verano moderno fue propuesto por primera vez por Benjamin Franklin y posteriormente, en 1907, por William Willett. Se empleó amplia mente por primera vez en 1916, durante la Primera Guerra Mundial, para ahorrar carbón. A pesar de las controversias, muchos países lo vienen empleando desde entonces. Los detalles difieren dependiendo del país y son modificadas a veces.
Begin CEST.svgEnd CEST.svg
El añadir tiempo de luz diurna a las tardes beneficia al comercio, a la práctica deportiva y otras actividades a las que favorece la presencia de luz tras la jornada laboral, pero puede ocasionar problemas a la agricultura y a otras ocupaciones que dependen del tiempo de exposición a la luz solar. El incremento vespertino de luz puede ayudar a disminuir los accidentes de tráfico, pero sus efectos sobre la salud y la incidencia del crimen están menos claros. Se dice que mediante el horario de verano se ahorra energía eléctrica al reducirse la necesidad de iluminación artificial, pero las evidencias que lo apoyan son débiles, dado que el horario de verano puede estimular la aparición de picos de demanda, lo que incrementa los costes.
Por otra parte, los cambios de horario dificultan la percepción del tiempo y pueden causar problemas de sueño a las personas, así como trastocar reuniones, viajes, facturación de equipaje, el mantenimiento de registros, dispositivos médicos y el uso de maquinaria pesada. Muchos sistemas dirigidos por computadoras son capaces de ajustar sus relojes automáticamente, pero se llegan a producir errores, sobre todo cuando las reglas del horario de verano cambian.

Reiner Braun (entrada libre)

Reiner Braun  es un graduado de la Tropa de Reclutas del Ciclo Nº104 del top Ten de su clase. Fue asignado a la protección delantera tras el segundo ataque del Titán Colosal​​. El es el Titán Acorazado que atacó la Muralla María y se infiltro como un espía en esta.

 

Forma Humana

Tiene una gran fortaleza física. Es alto, de composición robusta, pelo rubio y corto, ojos color café claro y piel blanca. Lleva el uniforme estándar de los soldados, compuesto por una chaqueta marrón con pantalones blancos y botas largas marrones.

Forma Titán

El es el Titán Acorazado, un titán de 15 metros de altura. Su piel está completamente endurecida, con excepción de los músculos de sus mejillas que quedan expuestos cuando se abre la mandíbula, los músculos de detrás de las rodillas, los codos, y sus pies. Aparte de eso, no posee ninguna deformidad anatómica notable. Cabe destacar que hace 5 años su contextura era más bien delgada, mientras que actualmente parece haber aumentado bastante.


Titán Acorazado Apariencia.png 
Reiner con problemas mentales color.png
Es un joven apasionado, solidario y con un fuerte sentido del deber. Se tomó su papel de soldado muy enserio que
hasta Bertholdt , le aclaraba constantemente que el era un "guerrero" y no un soldado. Tiene una tendencia a pensar siempre en los demás que en él mismo,  asumiendo las consecuencias por el bien de sus compañeros. Tiene graves problemas emocionales y mentales con resultado a sus acciones, a pesar de eso, sigue siendo leal a su causa. Reiner, intentó "escapar" de su culpa empezando una nueva vida tomándose enserio el papel de soldado.  Al igual que Bertholdt , es un "soldado" y un "guerrero".